MENUDESPLEGA

viernes, 24 de julio de 2015

Poema de Domingo Rivero por José María S. Terrones

Queridos amigos!
Esta nueva entrada está dedicada a dos hombres, al poeta canario Domingo Rivero, y al rapsoda salmantino, José María Sánchez Terrones, que amablemente me ha cedido el audio de este poema: "Yo a mi cuerpo" , para que lo escuchemos en su maravillosa voz.

Domingo Rivero, Las Palmas de Gran Canaria, 1852-1929. Su escritura guarda conexiones estéticas y sociales con la de los escritores de generación posterior a la suya, es decir, los poetas: Tomás Morales, Alonso Quesada y Saulo Torón, protagonistas del modernismo y posmodernismo grancanario. La poesía nueva en Canarias, como en el continente, enlaza con un nuevo escalofrio que no podemos dejar de imaginar nunca desatado de las lides románticas, con una evocación directa de lo humano coporal y la tierra baldía.

El cuerpo humano aparece como centro muy concreto y realista de atención en Domingo Rivero, que se interroga casi desesperadamente:

¿Por qué no te he de amar cuerpo en que  vivo?
¿Por qué con humildad no he de quererte
si en ti fui niño y joven y en ti arribo
viejo a las tristes playas de la muerte?


Son versos que indudablemente muestran un existencialismo "no aprendido" en libros, sino directo y vivencial. Notas sacadas del libro: "Breve historia de la literatura Canaria" de Antonio de la Nuez Caballero, Edición: El Museo Canario, Las Palmas de G.C.

José M. S. Terrones
Gracias José María por querer compartir con todos los seguidores de "Mi Pequeño mundo", este poema, al que sé que tienes gran estima. Os dejo con su voz.

domingo, 28 de junio de 2015

"Nivola" La revista de la Asociación de Amigos de Unamuno

Presentación de Nivola
P1100055

El día 25 de Junio, la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca estuvo de celebración, pues se presentaba en sociedad el primer número de su revista “Nivola”.
La presentación tuvo lugar en El Casino, de la mano de su presidente Francisco Blanco, del poeta Antonio Colinas y los pintores Miguel Elías y Florencio Maillo, este último autor del impactante retrato de D. Miguel que sirve de portada a la revista.

P1100048

La revista tendrá carácter semestral, en ella se informa de las actividades realizadas por las Asociación, como: conferencias, mesas redonda, recitales poéticos, tertulias, etc.

El primer número de nuestra revista, cumple con los objetivos que se marcó la Asociación desde sus comienzos y que es el motivo de que existamos y es el de dar a conocer la figura del mayor intelectual que ha tenido Salamanca, difundir su vida y obra, desde el rigor.
Hay en ella un “Itinerario Unamuniano salmantino”, lugares no siempre conocidos por el público.

P1100087

De gran talla intelectual son los artículos que figuran en ella, firmados por estudiosos de Unamuno en su gran parte o admiradores de su obra, como Olegario González de Cardedal, José Ramón Alonso, Antonio Colinas, Vicente González, Sagrario Rollán, Ángel Galindo, José Vicente Rodríguez, Luis Frayle, Etelvino González López y Carmen Bulzan.

Por formar parte de este proyecto apasionante, os iré informando de nuestras cosas, de nuestros logros e ilusiones, hay mucho Unamuno por descubrir.

Si queréis tener información de todo cuanto vamos haciendo, podéis entrar en la página web de la Asociación: www.amigosdeunamuno.es , en ella podréis leer la revista en formato digital, te va a gustar.

domingo, 24 de mayo de 2015

40 años de Sepulcro en Tarquinia: Homenaje a Antonio Colinas

Queridos amigos, hoy me acerco a vosotros para homenajear en este espacio al poeta Antonio Colinas por el 40 aniversario de la publicación de Sepulcro en Tarquinia.

IMG_2965
 
IMG_2972

Me hago eco aquí también del sentido homenaje que 55 poetas han hecho a dicho poemario y a su autor en Bajo las raíces, coordinado extraordinariamente por el poeta Ben Clark. Aportando cada autor un poema con lo que le sugieren los versos de Sepulcro en Tarquinia.
  
Bajo  las raíces aporta el sentir y el pensar de esos 55 poetas que han puesto en valor la vigencia que sigue teniendo este poemario de Colinas, 40 años después de haber sido escrito.
Aniversario éste para releer Sepulcro en Tarquinia, para volver a pasar por sus versos, a sentir con él, volver a descubrir y un poco a descubrirnos.

A mi modo de ver, Bajo las raíces aporta una visión actual de dicho poemario, con él dialogan poetas de varias generaciones y estéticas como: Pablo García Baena, Francisco Brines, Antonio Gamoneda, Clara Janés, José Luis Puerto, Antonio S. Zamarreño, etc,   otros más jóvenes como Asunción Escribano, Mª Ángeles Pérez López, Elena Díaz Santana, José Antonio González Iglesias, Raquel Lanseros, o más jóvenes aún como Andrés Catalán o Ben Clark coordinador de esta cuidadísima edición que ha publicado La Isla de Siltolá.

viernes, 1 de mayo de 2015

Travesías del Alma

(Doce escritoras con Teresa)
TravesiaAlma

Acaba de salir a la luz el libro, “Travesías del Alma” ( Doce escritoras con Teresa), Trilce ediciones.
Se publica con la intención de honrar a Teresa de Jesús, en el V Centenario de su nacimiento.
De mujeres a mujer, de escritoras y poetas a escritora y poeta.
En diferentes épocas, eso sí, presumo que la nuestra mucho más fácil que la suya, en que la Inquisición acechaba.
Este libro ha sido coordinado por la poeta Verónica Amat, el prólogo lo ha escrito Pilar Fernández Labrador y los dibujos, tanto interiores como de portada los firma el pintor Miguel Elías.
Los escritos de cada autora vienen precedidos por un dibujo de Elías y unos versos de la Santa, que nos ayudan a estar más cerca de ella, de su pensamiento, de su sentir místico.
Doce mujeres escriben a Teresa, le invocan, cantan sus proezas, le muestran su admiración y su amor.

jueves, 2 de abril de 2015

Exposición: La música en la escultura de Venancio Blanco

P1060704He querido dedicar una entrada al gran escultor salmantino Venancio Blanco, Matilla de los Caños del Río, 1923.

firma Venancio Blanco

Expone Venancio Blanco, una muestra de su obra escultórica en Santo Domingo, se podría decir que son como dos muestras de su quehacer artístico, ubicadas en la Sala de Santo Domingo, como ya os he dicho, y en los jardines de este recinto expositivo.
En los jardines, expone obras como el precioso conjunto escultórico dedicado a “La última cena”, son figuras en pequeño formato que representan a los doce apóstoles sentados a la mesa junto a Jesús. Estas esculturas estuvieron expuestas hace unos meses en el Palacio de la Salina, aquí en Salamanca también. Además de la última cena, en los jardines se pueden contemplar obras como: Busto de Isabel la Católica, o Mujer del espejo, Cisne, Reposo, Torero Manolete, Torero con capote, Toro, todas estas esculturas pertenecen a la colección Venancio Blanco, están fechadas entre 1966, 1975 y están realizadas en bronce, materia preferida como elemento plástico.
    IMG_2850
P1060712 P1060718 P1060706

En la sala de Santo Domingo propiamente dicha, acoge la exposición: La música en la escultura de Venacio Blanco.
Son estos temas, el religioso, el taurino y la música, los referentes principales en el imaginario del escultor salmantino de 92 años.
Bach, Beethoven, Combau, etc, así como la expresividad propia del flamenco, la excusa perfecta para dialogar con formas cercanas a la abstracción.

Además de las esculturas, la muestra reúne un total de 22 dibujos, preciosos también y con la misma temática musical o de baile.

IMG_2851 IMG_2857

Tiene Salamanca grandísimos es cultores como: Agustín Casillas, Fernando Mayoral o Venancio Blanco, formados en sus comienzos en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Salamanca.
A los otros escultores he dedicado una entrada en este blog, hoy le toca el turno a Venancio Blanco.

Cualquier manifestación artística, fruto del diálogo del hombre con el alma, con los sentimientos, tienen cabida en este rincón, que nos une y comunica.

Si vives en Salamanca, te recomiendo encarecidamente que visites esta exposición.
En los jardines de Santo Domingo se une la escultura con la arquitectura salmantina, pues desde ahí se divisa una vista de la catedral impresionante.

Antes de dar por concluída esta entrada en el blog, leo una noticia que me llena de satisfacción, y es que el ayuntamiento de Salamanca ha propuesto a los escultores: Venancio Blanco, Agustín Casillas y Fernando Mayoral, para recibir la Medalla de oro de la Ciudad, honor merecidísimo que desde aquí apoyo, por su larga vida profesional, por el valor de su arte y porque nuestra ciudad es más cultural y bella gracias a sus creaciones.

¡Enhorabuena a los tres!
Feliz Semana Santa.

domingo, 22 de febrero de 2015

Nace en Salamanca la asociación de Amigos de Unamuno

IMG_2736

Once somos los socios fundadores, con su presidente Francisco Blanco Prieto al frente, que llenos de ilusión queremos contribuir a promover y difundir la obra y el pensamiento de D. Miguel de Unamuno, como el gran humanista del S.XX que fue. Pensamos que es un deber hacerle justicia y darlo a conocer en todas sus facetas desde el rigor.

P1080716 
Haremos hincapié en los temas unamunianos más desconocido para entre todos acercarnos al verdadero Unamuno: poeta, pensador, filósofo, novelista, rector, profesor universitario, y también por qué no, para conocer mejor al hombre familiar y al ciudadano.
Sobre Unamuno hay muchas leyendas, que hay que tratar como tales. Entre todos los amigos que se unan a nosotros, iremos desfaciendo entuertos en torno a su figura, persiguiendo la verdad sobre todas las cosas.

La asociación de Amigos de Unamuno está abierta a todo aquel que esté interesado en su figura. Tiene una página web en donde podéis ver quiénes somos, los estatutos de la asociación, los socios fundadores, los socios de honor, las empresas patrocinadoras, etc.
Gracias a la página web podéis contactar con la asociación, a través de su correo electrónico y ver la ficha de socio, por si deseáis entrar a formar parte de esta gran familia unamuniana que acaba de nacer, así mismo en ella podéis obtener información sobre las actividades programadas para este 2015, que van desde mesas redondas, debates, proyección de audiovisuales, recitales poéticos, hasta certámenes literarios, concurso de caricaturas o talleres de papiroflexia.

IMG_2785
Primera tertulia de la Asociación en el Casino de Salamanca
Es un orgullo para la Asociación poder editar una revista “Nivola” donde escribirán personas de reconocido prestigio y que ilustrarán los pintores Miguel Elías y Florencio Maillo. Tendrá carácter semestral, nuestro primer número saldrá en junio.
Nos mueve a todos una gran ilusión por hacer justicia al mayor intelectual que ha tenido Salamanca. La figura, obra y pensamiento de D. Miguel, van a estar más vivas que nunca. Remamos todos en la misma dirección para que así sea.
El apoyo recibido por la Asociación en el corto periodo de tiempo que lleva de andadura, nos afianzan en nuestros ideales y sabemos que estamos en el camino correcto.
Aunque no seas de Salamanca, si te gustaría pertenecer a nuestra Asociación, si tienes cosas que aportar a la misma, te esperamos.

IMG_1388

http://www.amigosdeunamuno.es

domingo, 8 de febrero de 2015

El espíritu del Ateneo continua

20150125_111853Empiezo este 2015, dedicando la primera entrada a El Ateneo de Salamanca, que cierra sus puertas, sin saber aún dónde ubicarse.
 
Muchos fuimos los que acudimos a la llamada de su presidente Luis Gutiérrez para despedirnos de estas dependencias y mostrar nuestro apoyo a la institución.
Se abre ahora un tiempo nuevo, un tiempo para la esperanza.
 
Este texto fue leído por mí en El Ateneo.

El espíritu del Ateneo continua
El Ateneo de Salamanca, después de cuarenta años de andadura en las dependencias de la C/ Zamora, tiene que abandonar su sede.
Ya sabemos que las leyes no entienden de sentimientos, por eso ahora, la Ley de Rentas antiguas, obliga a esta institución a dejar las dependencias que venían ocupando desde 1970.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Isabel Bernardo ganadora del XXXIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística.

P1000629
Queridos amigos que me seguís en el blog, hoy la poesía salmantina está de enhorabuena, pues la poeta Isabel Bernardo, Salamanca 1963, ha resultado ganadora del XXXIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística.
¡Así que enhorabuena Isabel!
Para los que no conozcáis este premio y a su fundador, os dejo unas notas que servirán de referencia para conocerlo mejor.
Este premio es uno de los más importantes de Poesía Mística que existe a nivel mundial.
Lo creó Fernando Rielo Pardal, nacido en 1923 en Madrid, murió en Nueva York en 2004.
Fernando Rielo se caracteriza por poseer un sistema propio de pensamiento, por su extraordinaria creatividad religiosa y civil.
En 1959 funda un instituto religiosos, Misioneros Identes, al que en pocos años imprime una gran proyección internacional, creando unos setenta centros en veinticinco países.
En la década de los setenta y ochenta funda varios organismos culturales y humanitarios: La Escuela Idente, la Fundación Fernando Rielo, la Escuela Biomédica Fernando Rielo.
Como propulsor de este premio, Fernando Rielo dice:

Imprimir en PDF